5 consejos para escritores o artistas (Por David Jurok)

Hola! ¡Soy David Jurok! ¡Escritor colombiano, autor de “el navegante de las pesadillas” y “el ladrón de llaves”!

CoverAportada_el-ladron-de-llaves_david-jurok_201810241838

¡Buenos días, queridos Viajeros de los Sueños, queridos Oniromantes!

¿Quieres convertirte en un escritor o un artista de profesión? ¿No te imaginas una vida haciendo otra cosa? Sé que debes pasarla duro, porque el mundo literario, y el mundo artístico en general no es nada sencillo. De hecho, es un ambiente muy confuso donde nunca se sabe qué es mejor y qué es peor, por eso, vine a darte unos pocos consejos prácticos que realmente podrían servirte.

babf5f1f9906d452700743366c46defb.jpg

1. Consigue un trabajo de medio tiempo y aprende a vivir barato

Sé que no esperabas algo tan seco para empezar, pero es el mejor consejo que recibirás en la vida si quieres ser un escritor o artista de cualquier tipo.

Tú necesitas tiempo para hacer tu arte y si trabajas como un esclavo de sol a sol no lo harás nunca: te acostumbrarás a posponer sin vergüenza y cuando veas que llevas meses sin hacer nada te vas a empezar a desesperar y a sentir como un(a) fracasado(a).

Pero todos necesitamos dinero, ¿o no? por eso tus mejores amigos se llamarán “trabajos de medio tiempo” o “trabajos por horas”. En mi caso me volví profesor de idiomas. Aunque en muchos institutos pagan con maní, ese maní te sirve para cubrir tus gastos y usar el resto del tiempo para escribir. No tendrás una gran cantidad de dinero mensual pero, si a “vuestra majestad” no le importa dejar de comer caviar por unos meses… eso no debería ser un problema, ¿cierto?

2. Es mejor que no esperes a la musa…

Curiosamente, la gente imagina a los escritores como irlandeses borrachos tirados en el piso del centro de la ciudad, fumadores de opio de algún bar de chapinero o bohemios empedernidos que contemplan la vida mientras toman vino pero la verdad no es así como funciona.

No. Yo también conozco a muchos que dicen ser escritores y tienen estilos de vida desordenados, pero ellos no son verdaderos artistas ni consiguen salir del anonimato, pues no están dispuestos a dar lo mejor que tienen ni a luchar por sus sueños. Los escritores, músicos o pintores reales, de corazón y alma, son personas muy disciplinadas que le dedican gran parte de su tiempo a perfeccionar su arte. Si quieres ser escritor debes leer mucho y escribir mucho. Si quieres ser músico debes tocar tu instrumento todo el tiempo y escuchar todos los géneros que puedas. No puedes caer en la inercia, la flojera o la pereza: no esperes a que venga una “musa” para ponerte a trabajar, trabaja todo el tiempo: con frío o calor, con hambre o sed, con ganas o sin ganas. Trabaja así tu novia te haya dejado por un surfista musculoso que te hace dudar de tu sexualidad, así te hayan corrido del trabajo por algo que no hiciste, así una paloma se haya robado tu sandwich. No esperes a la musa, haz lo tuyo así no tengas ganas: derrota a la inercia.

3. Da lo mejor de ti para sobrevivir el principio

Lo más difícil cuando comienzas a escribir un libro es empezarlo. Cuando tu mundo y tus personajes ya están desarrollados se seguirán desarrollando solos y todo se construirá según su magia, pero al principio cuando debes escribir los primeros cuatro capítulos… ahí es cuando realmente sufrirás. Piénsalo: ¿cuántas historias comenzadas tienes en tu computadora en las que llegaste al tercer capítulo, te dio flojera seguir y nunca las terminaste? Mi recomendación es que pongas mucha, mucha pólvora y lo hagas emocionante en los primeros capítulos para que tú mismo no te aburras y sigas adelante. No escribas de forma lineal, hazlo en desorden si es preciso.

4. No dejes lo bueno para después…

¿Estás en algún punto donde debes escribir algo que hasta a ti te aburre y lo interesante viene después? ¡No lo hagas! ¡Hazlo interesante ahora! ¡Dispara tus mejores armas todo el tiempo! Un libro tiene que ser emocionante de principio a fin, no puedes escribir un libro como si fuera una serie de TV de los años ’90 cuanto tenían mil capítulos en que no pasaba nada relevante para la trama: todo, TODO, tiene que ser relevante porque estás en el siglo XXI. Es mejor una novela corta pero intensa que una larga con relleno.

5. Deja que los personajes tengan vida propia

Y no seas ellos. Entiendo que los escritores nos inspiramos a veces en nuestras propias experiencias, en nuestras propias vidas o en la gente que conocemos… pero es mejor que tengas siempre en mente que tú no eres el personaje del libro. ¿Por qué? Si tú empezaras a decir “yo no haría esto” o “mi amigo no haría aquello”, terminarás haciendo personajes planos que sólo serán espectadores de su propia historia. Aunque el personaje de mi novela se llama como yo, definitivamente no soy yo. En un principio se llamaría Dante pero cambié de opinión porque me parecía muy dramático y le puse mi nombre porque era el nombre “normal” más parecido a Dante. Además, ¿qué tal si tuvieras que matar al personaje? ¿Qué tal si a mí me tocara matar al navegante de las pesadillas al final de la saga? ¿qué tal si nunca despertara del coma ni se reuniera con la chica gótica? Primero que todo, tendría que huir para que los lectores no me secuestren y me torturen como Ramsey Bolton a Theon Greyjoy…

image

Extra: deja la pena… por difícil (muy difícil) que sea.

Este último punto es crucial, y en mi caso ha sido la parte más difícil de convertirme en escritor. Al principio, cuando apenas había acabado de escribir, mostrarle mi novela a las personas era lo más difícil del mundo. Sólo me atrevía a mostrarle a unos pocos lo que tenía. Detrás de la pantalla de la computadora hay en este momento un muchacho algo tímido, y revelar mis escritos que eran algo tan valioso para mí me costaba demasiado trabajo. Ahora, no sólo tengo que estar listo para que cualquier persona de casualidad haya leído mi libro y me conozca… también he tenido que ir a toda clase de entrevistas: universidades, periodistas, booktubers. Te toca acostumbrarte a hablar a un micrófono, a mirar a una cámara, a no tartamudear y a resistir las mariposas en el estómago cada vez que debes hablar de tus libros con alguien.

¿Qué opinas? ¡Déjame tu opinión en la caja de comentarios, o únete a la discusión en mi página de Facebook!

¡Sígueme en Facebook e Instagram dando click a la imágen! ¡Nos leemos a la próxima!

facebookpage

Insta3.png

¡Soy David Jurok y te mando un abrazo cósmico!

71864063_502775810505146_3868381154067349504_o

 

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: