¡Hola! ¡Soy David Jurok! ¡Escritor de literatura juvenil, autor de “el navegante de las pesadillas” y “el ladrón de llaves”!
Conoce mis libros:
Para leer da click aquí:
El navegante de las pesadillas
El ladrón de llaves
Desde mediados de 2015 hasta marzo de 2018 seguí religiosamente cada sábado en la noche la serie que muchos estuvimos esperando durante años: Dragon Ball Super, la continuación oficial de Dragon Ball, el manga de Akira Toriyama que marcó la infancia de muchos con personajes divertidos, comedia, artes marciales y explosiones épicas.
Pasando por la aparición de Bills y la resurrección de Freezer que fueron repeticiones de mala calidad de las películas Battle of Gods y Fukatsu no F, cuyo arte era muy superior, y la minisaga del Universo 6, eventualmente tomamos cariño a la serie. Era algo que no se podía evitar, pues Dragon Ball Super cada sábado era más que ver un anime, era algo para esperar al final de la semana y un momento para compartir con mi hermano que lo veía conmigo como cuando eramos niños.
Cuando empezó el siguiente arco argumental todo se hizo mucho más interesante. ¿Quién o qué era Goku Black? También nos mostraban a un peleador de una raza de la que muchos teníamos expectativas y cuyo nivel equiparaba al de un Super Saiyan 2, el Kaiosama del Universo 12 que aspiraba a convertirse en un Kaoishin, un guerrero que nos revelaba lo que hubiera pasado de cumplirse el deseo que tantos personajes en el pasado habían intentado pedirle a las esferas del dragón: la vida eterna. El Super Saiyajin Rosé, el regreso de Trunks del futuro… era una gran historia aunque tuviera algunos vacíos en la trama.
Para ese entonces también apareció el manga de Toyotaro y fue un complemento perfecto ya que llenaba los vacíos argumentales y explicaba los eventos del anime de una forma muy precisa. La fusión de Vegeto Blue fue el preludio de un gran final y el golpe definitivo de Trunks era necesario al tratarse de su propio futuro que era atacado. La conclusión de la historia con el botón de Zeno-Sama también nos demostró que Goku y Vegeta no son invencibles y que hay fuerzas mucho más allá de ellos. Zamasu fue el primer enemigo ante el que simplemente no se pudo hacer nada.
Luego empezó el arco del torneo de los universos. Con él vinieron nuevos personajes, nuevas historias, muchas, muchas peleas y personalmente amé el desarrollo de personaje que le dieron a nuestros héroes.
Siempre he dicho que Dragon Ball a veces se queda corto en desarrollar personajes y por eso el torneo fue mi saga favorita, pues nos permitió conocer más sobre el vínculo que existe entre #18 y Krillin, las debilidades y los miedos de Piccolo, vimos a viejos enemigos luchar juntos para sobrevivir, a Gohan recuperar su grandeza, a un Vegeta nunca antes visto, a #17 hacer algo “muy humano”, a Freezer y Goku luchando al lado del otro… y vimos a Roshi como el hilo conductor de la historia desde los inicios de Dragon Ball (esto se explica mucho mejor en el manga. Si gustas leerlo, aparece en mi otro artículo junto con las batallas del manga que nunca aparecieron en el animé, como Trunks contra Dabura:)
Lee: Las 6 batallas épicas del manga de Dragon Ball Super que nunca viste en el animé (Por David Jurok)
El final fue tan épico y tan perfecto que casi pasamos por alto que el autor dejó varios detalles en el aire, algunos de los cuales quizás se conviertan en algo importante en el futuro.
6 misterios de Dragon Ball Super que no habías pensado (por David Jurok)
1) Pilaf en el futuro de Trunks
Sabemos que Pilaf, Mai y Shu pidieron a Shen Long que los rejuveneciera y este los convirtió en bebés. Muchos años más tarde, Mai lidera la revolución contra Black y se enamora de Trunks. Cuando regresa al pasado y se encuentra con Pilaf, justo antes de despedirse le dice sonriente algo como: “¡oh, es verdad! ¡Pilaf no sabe que él…!”
¿No sabe que él QUÉ? ¿Cuál fue el destino de Pilaf y por qué de repente hacen un guiño hacia eso? ¿Tiene alguna importancia?
2) El misterioso viajero del tiempo del Universo 12
Gowasu, Kaioshin del Universo 10, explicó que el viaje en el tiempo era un tabú para cualquiera que no fuera un dios, pues cada vez que alguien ha roto ese tabú ha creado involuntariamente una linea del tiempo alternativa y un nuevo anillo verde del tiempo aparece. En la caja de Gowasu había cinco anillos verdes y uno plateado que (supongo) es el de la linea del tiempo original, en la que todo está sucediendo. En total habría seis lineas del tiempo.
Si restamos todas las lineas que se crearon durante la Saga de Cell, quedarían dos que no conocemos nada.
Más adelante mencionaron que la primera máquina del tiempo y el primer transgresor de esa regla fue alguien del Universo 12. ¿Quién era ese misterioso viajero? ¿Él creó las lineas del tiempo sobrantes? ¿Tiene algo que ver con el “misterioso desarrollo repentino del Universo 12” que solía estar entre los peores universos y ahora es de los más desarrollados y organizados según dijeron los dioses?
3) La esposa y el hijo del Androide 17
Cuando nos revelan que el androide más carismático del Universo 7 tenía una esposa y un hijo todos queríamos saber cómo eran, pues sabemos que la serie de Akira Toriyama se ha destacado por revelar parejas imposibles y sorprendentes desde hace mucho tiempo. ¿Quiénes son? ¿Cómo son? ¿Su hijo puede tener el potencial de un guerrero poderoso al ser hijo de un androide cuyas células pueden producir energía infinita?
4) ¿Quién es el rey del Planeta Sadala?
Fue mencionado por Cabba en el Torneo del Universo 6. El joven Saiyajin nos dijo nos dijo que era muy similar a Vegeta en su forma de ser, su fuerza y su orgullo, ante lo cual Vegeta prometió visitar el Universo 6 para conocerlo.
¿Quién es el rey del Planeta Sadala? Podemos tener grandes expectativas si alguien del nivel de Cabba (un Supersaiyajin 2, muy fuerte para los estándares de Dragon Ball Z aunque palidezca ante el nivel de Dragon Ball Super) lo tiene en tan alta estima.
Lee otros artículos: ¿Pain tenía razón? (Por David Jurok)
5) Aquellos dos Saiyajin que sobrevivieron…
En la película Dragon Ball Super: Broly vemos que la destrucción del Planeta Vegeta sucedió cuando Vegeta, Radditz y Nappa (además de Goku y Broly) estaban por fuera y desobedecieron las órdenes de Freezer de regresar inmediatamente.
Cuando nos muestran el paradero del príncipe, vemos a dos Saiyajin de edad madura junto a ellos, lo que significa que también sobrevivieron. ¿Quiénes eran? ¿Qué les pasó más adelante? ¿Es posible que hayan perdido contacto con Vegeta, tenido descendencia y existan más Saiyajin en algún lugar remoto del Universo 7?
6) El cabello verde de Vegeta…
¿No lo notaste? Yo tampoco a la primera… pero en la película de Broly, cuando Vegeta se va a transformar por primera vez en Supersaiyajin su cabello se tiñe de verde por unos segundos. ¿Por qué? ¿Sólo fue un detalle estético o significa que dentro de él existe el poder del Supersaiyajin Legendario igual que dentro de Broly? Eso no sería raro por el linaje que tiene.
Por otro lado, el cabello de Goku se hizo plateado por unos segundos cuando se convirtió en Supersaiyajin Blue. Nuevamente: ¿fue algo estético o querían darnos a entender que el cuerpo de Goku intenta inconscientemente alcanzar ese poder y llega a rozar la “cáscara” de la que hablaba Whis?