¿El Rock está desapareciendo? Aquí las siete razones (Por David Jurok)

Hola! ¡Soy David Jurok! ¡Escritor colombiano, autor de “el navegante de las pesadillas” y “el ladrón de llaves”!

CoverAportada_el-ladron-de-llaves_david-jurok_201810241838

Si quieres leer un poco da click aquí: El navegante de las pesadillas / El ladrón de llaves)

El título de este artículo se explica solo. Personalmente me duele cómo pierde relevancia artística e influencia anualmente, cómo evoca más que cualquier cosa a la nostalgia de muchos de nosotros que conocimos su gloria y vimos su caída ante otros géneros mucho menos diversos que se tomaron al mundo entero con mucho, mucho menos.

El rock fue el padre de un sinfín de subgéneros y propuestas musicales incomparables que llevaban con ellas mucho más que sólo música: eran pensamiento, ideología, conceptos, eran las baterías necesarias para un cambio masivo y fueron el principio de revoluciones sociales que se sostienen el día de hoy. El rock impactó el mundo como un asteroide que cayó en el océano y sus subgéneros explotaron sobre los confines de la tierra como innumerables granadas que hicieron temblar las bases de la sociedad.

adults-artist-band-167589.jpg

¿Está el rock muriendo? Sí. Evidentemente. Basta con echar un vistazo a las listas de artistas más escuchados en YouTube, Spotify, emisoras, billboards, etc. Las pocas bandas de rock que podrías encontrar allí ni siquiera hacen rock por estas fechas. ¿Qué sucedió? ¿Cómo pudo ser que el género más grande sobre el planeta se convirtiera con el tiempo en una reliquia del pasado? ¿Cuándo fue que se convirtió en “cosa de viejitos”? ¿Cuándo fue que cambiaron la onda y la nueva onda nos parece muy mala onda?

Queridos lectores, después de investigar el tema en línea encontré respuestas, así que compartiré dolorosamente las razones que nos dejó el rock antes de suicidarse.

1) Lo “clásico”.

Como rockero reconozco que los rockeros tienen un problema fundamental y es que les encanta vivir en el pasado: tienen la mente muy cerrada y les cuesta mucho aceptar lo nuevo. Creen que lo “clásico” es lo mejor y por eso nada florece en su ecosistema. El mayor apoyo se le brinda a bandas muertas.

El metalero ama a Iron Maiden, a Slayer y a Ozzy como si fueran lo único que existe y se rehusó durante años a escuchar bandas nuevas. El resultado es que el éxito de las nuevas bandas de metal fue cada vez más reducido debido a la falta de apoyo e incluso el acoso que recibieron. El punk no fue muy diferente: los punkeros puros odiaban el punk rock, el skate punk, el pop punk y el emo, alegando que “eso no era punk” y creando grupos de odio en Internet, incluso violencia callejera, pero eso no paró ahí.

Cuando aparecían grupos adolescentes que apuntaban a un sonido más juvenil eran callados a tomatazos y no recibían más que burlas de adultos infantiles que no eran el público objetivo y no tenían por qué estar opinando, pero sí contagiaron su odio a los jóvenes y ahogaron las posibilidades de la siguiente generación al eliminar a hipotéticos ídolos adolescentes rockeros e incluso impidiendo el nacimiento de nuevos géneros mixtos que pudieran continuar con ese legado.

2) Lo “comercial”.

…y eso significa algo malo. Es lo que se dice de una banda musicalmente respetada que alcanza cierto éxito y conquista a un público variado y amplio, lo cuál es un escenario ideal para una banda pero no para el personaje amargado y pretencioso que la escucha, no señor: decir que algo es “muy comercial”, “muy mainstream”, significa retirar el apoyo al grupo y separar las bandas en dos categorías: las que no tienen éxito y las que “no son rock”. Ergo, el éxito y el rock no se mezclan. Say whaaaaaaat…?

Es una verdad cruda: a todos nos encanta una banda underground que no intenta complacer a un público sino a hacer lo que dicta su arte, pero una banda que no alcanza cierto nivel comercial tampoco tiene un estilo de vida que le permita vivir de la música y seguramente sus miembros se dediquen a trabajar y al día a día, igual que todos nosotros, y no a hacer su arte como actividad principal.

¿Ven dónde está el problema de rechazar lo mainstream?

Te invito a leer El navegante de las pesadillas, un libro sobre sueños lúcidos, almas gemelas y viajes astrales. Click Aquí

3) Los “sold outs”.

Y es que vender música, consolidar un público, es lo que toda banda intenta hacer de una forma u otra. No existen músicos que no sean “sold outs”, lo que varía es a quién le venden y por cuánto dinero.

Sí, lamento romper la burbuja, pero los artistas también pagan facturas y van al supermercado a comprar comida, y el sueño de la gran mayoría es poder lograrlo vendiendo su arte.

La ironía del rockero es que él quiere que sus ídolos vivan de vender Avon y que su trabajo no sea valorado masivamente, y eso es justo lo que ha logrado con los años: que el rock no sea masivo.

4) Los promotores

Los promotores, por su parte, cumplen con dar a la gente lo que quiere y obtener ganancias, por eso siempre que vemos el listado de artistas de cualquier festival de Rock habrá principalmente viejas glorias de los 80s o 90s: bandas que tienen más de veinte años encima, lo cual no pasa en eventos de Hip Hop o Electrónica, en los que verás a personajes diferentes cada año, acompañados por una o dos viejas glorias que ofrecen su credibilidad e imagen pero no son el centro del show sino el postre.

Un rapero o un DJ que está en la cima del mundo no es un veterano de la era Glam, puede ser un veinteañero con una carrera de apenas cinco o seis años. Para un rockero es mucho más difícil convertirse en un ídolo de masas precisamente por la actitud del público. Y ahora que hablamos de los artistas…

Diez libros para enamorarte de la literatura para siempre (por David Jurok)

5) Los artistas.

Sí, los fanáticos y los promotores tienen gran parte de la culpa, pero no se puede negar que los artistas modernos también son diferentes a los de antes. ¿Musicalmente? No, la música puede y debe cambiar con el tiempo y evolucionar alimentándose de nuevos sonidos, pero los rockeros modernos ya no son Rockstars con actitud, personalidad, mojo, rebeldía o ideología; la actitud de rockstar hoy en día es más propia de los DJs, raperos o incluso algunos artistas pop que tienen lo que se necesita para desafiar al sistema. Los rockeros modernos tienen actitudes sobrias que no generan tanta prensa.

6) Las bandas.

¿Recuerdas cuando quisiste tener una banda en la universidad?

Tus amigos no llegaban a los ensayos, no se ponían serios ni siquiera para afinar las guitarras y siempre estaban en desacuerdo por tonterías. La verdad es que era muy complicado organizarse y cuando usaste por primera vez un software de producción en tu computadora entendiste que hacer música tú solo es mucho más fácil que encontrar personas comprometidas… pero esto tiene un problema: si estás solo es mucho más fácil hacer electrónica o hip hop.

¿Puedes producir rock tú solo? Sí. Puedes, pero carece de la energía pura de una banda. Ahora, ¿has notado que la mitad de los jóvenes entre diecinueve y veintisiete años son DJs?

Vamos a la última razón.

Lee: ¿Cuales son los 12 dones más poderosos de Boku no Hero Academia? (Por David Jurok)

7) La competencia

Otras comunidades siempre estuvieron abiertas a recibir con brazos abiertos a nuevos artistas y por eso estos se tomaron el mercado sin ningún problema. Estoy hablando del R&B y el Rap, que tomaron el lugar del Rock en el mercado global a mediados de los 2000s antes de la aplastante explosión de Reggaeton, Trap y Electrónica en los 2010s que dejaron bajo tierra a todas las demás corrientes musicales (momentáneamente, espero).

¿Qué piensas? ¿Qué podemos hacer para regresar a la vida el género más grande que existió jamás? ¿Es el momento de desempolvar esa vieja guitarra, llamar a tus amigos y comenzar a tocar? Yo te digo: ¡hazlo ahora! ¡Hazle ese favor al mundo!

Escríbeme en la caja de comentarios y cuéntame lo que piensas, o sígueme en Facebook y déjame tu comentario.

facebookpage

¡Soy David Jurok y te mando un abrazo cósmico!

67116258_458956574887070_1464460200122515456_n

 

 

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: