Las 6 batallas épicas del manga de Dragon Ball Super que nunca viste en el animé (Por David Jurok)

¡Hola! ¡Soy David Jurok! ¡Escritor colombiano, autor de “el navegante de las pesadillas” y “el ladrón de llaves“!

CoverAportada_el-ladron-de-llaves_david-jurok_201810241838

Si quieres leer un poco da click aquí: el navegante de las pesadillas / el ladrón de llaves.)

Desde hace más de un año terminó el animé de Dragon Ball Super. Desde entonces lo único que tenemos para matar las ansias mientras llega la siguiente serie (confirmada por el creador Akira Toriyama), es el manga de Toyotaro.

Muchos se preguntan si vale la pena leerlo cuando ya conocimos la misma historia en otro formato y, desde luego, yo diría que sí vale la pena.

Primero que todo, de no leer el manga, muchos sucesos del animé no te quedarán claros, parecerán aleatorios o incluso errores de la trama (que, como verás en el manga, está muy bien construida). Por otro lado, aunque la historia a nivel general es la misma, hay grandes diferencias entre el desarrollo de cada uno, incluso momentos épicos o batallas increíbles que en el animé nunca vimos.

Sólo para ti: 6 batallas majestuosas, narrativamente magnánimas del manga de Dragon Ball Super que nunca viste en el animé, y el número del capítulo en el que suceden para que puedas leerlas y disfrutarlas: puedes agradecerme en los comentarios, porque realmente lo valen.

1. El Dios Rojo contra Hit

5

La pelea final del torneo del Universo 6, Goku contra Hit, fue muy diferente en el manga.

El Kaioken nunca fue utilizado. Goku enfrentó a Hit usando una combinación del Super Saiyajin Dios Rojo y el Azul. La batalla fue una mezcla de táctica y artes marciales digna de verse en la que Goku, lejos de parecer tonto como a veces pasa en el animé, demostró que es un genio del combate, analítico y capaz de planear una estrategia en segundos, además nos explicaron por qué Vegeta perdió con tanta facilidad (Capítulo 13).

Se supone que acceder al Super Saiyajin Blue consume una gran cantidad de energía, por lo cual al transformarse por segunda vez Vegeta no tenía ni el 10% de su poder total.

2. El Aprendiz de Kaioshin: Trunks contra Dabura

7

En el manga nos muestran la saga de Majin Buu en el futuro de Trunks.

Vemos a Trunks convertirse en un discípulo del Supremo Kaiosama y enfrentar a los sirvientes de Babidi para evitar la resurrección de Majin Buu, pero ninguno de ellos esperaba que Dabura estuviera allí. Trunks está perdiendo la batalla y el rey del mundo de los demonios ataca a Kibito y al Kaioshin. La ira del Saiyajin explota y se transforma por primera vez en Super Saiyajin 2, para derrotar a los villanos con la ayuda del Kaioshin que sacrifica su vida para ayudarlo.

Esta escena nos explica la presencia de Zamasu en esa realidad en particular ya que la vida de los Kaioshin está vinculada a la vida de los Dioses de la Destrucción como el adorable Bills, que era la persona a la que el malvado más temía (Capítulo 16).

Más adelante es revelado que Trunks tiene las habilidades de un Aprendiz de Kaioshin y que incluso se sometió a un ritual que le dio la habilidad de sanar a otros (Capítulo 24).

Lee: Los cinco Kages de Naruto, ¿héroes o villanos? (Por David Jurok)

3. El Super Saiyajin Blue Perfecto y el Hakai de Goku contra Zamasu Fusionado

2

El arco que tiene más diferencias entre el animé y el manga es sin duda el de Zamasu.

Tras perder la fusión de los Potara, Goku y Vegeta son golpeados por Zamasu mientras Trunks descubre que tiene la habilidad de curar por ser el aprendiz de un Kaioshin. Al tener que elegir a uno de ellos para curar, Vegeta le dice a su hijo que cure a Goku, pues él tiene un as bajo la manga.

Vegeta explica que el Blue tiene una desventaja y es el consumo extremo de energía, ante la cual Goku tiene una respuesta: cuando Goku se recupera se transforma en Blue y contiene toda la energía divina dentro de su cuerpo, tal y como lo hacía con el Super Saiyajin en la Saga de Cell.

En este estado, Goku tiene el poder y la velocidad necesaria para enfrentar a Zamasu fusionado uno a uno. Es un estado asombroso pero, al notar que su transformación no es estable y que su cuerpo está sufriendo las consecuencias, Goku entiende que no podrá ganar y decide jugarse el todo por el todo en un movimiento que jamás habíamos pensado que un mortal pudiera realizar: ¡Goku realiza el Hakai de Bills! (Capítulo 25)

4. Gohan contra Kefla

1

El personaje de Gohan tiene un recorrido muy diferente en el manga. Tras sentirse inútil en la batalla contra Freezer, Gohan está decidido a recuperar su poder, por lo cual visita constantemente la cámara de gravedad de Vegeta en casa de Bulma. Durante el torneo se le ve bastante confiado, usando el uniforme de Piccolo y no el de Goku, como en el animé.

Durante el torneo del poder, Goku está luchando contra Jiren cuando Kefla, la fusión Potala de Kale y Caulifla se aproxima a ellos, confiada de su fuerza. Entonces Gohan interviene y le dice a su padre que él se encargará de ella para que él pueda pelear tranquilo con Jiren. Gohan es golpeado fácilmente por la guerrera que le pregunta por qué no se transforma en Super Saiyajin, si es que sabe hacerlo, entonces él libera su poder definitivo y le responde que no necesita hacerlo porque él eligió hacerse más fuerte por otro camino… el duelo entre ambos comienza (Capítulo 39).

Es una de las mejores peleas del manga ya que ambos peleadores tienen el mismo nivel.

Lee: ¿Cuales son los 12 dones más poderosos de Boku no Hero Academia? (Por David Jurok)

5. El Maestro Roshi usa el Migate no Gokui contra Jiren

4

Goku no descubrió el Migate no Gokui tras estar al borde de la muerte, sino al comprender un principio que todos sus maestros desde el principio de Dragon Ball intentaban enseñarle.

Roshi vio a Goku caer, entonces le pregunta a su viejo aprendiz si está en problemas, a lo que éste responde que Jiren es demasiado fuerte. Entonces el anciano le pregunta qué significa ser fuerte y Goku le dice que necesita más poder, a lo que el maestro lo corrige y le dice que no se trata de fuerza bruta, y le pregunta si eso lo aprendió de Freezer o de Vegeta. El anciano sabiamente le dice que una persona no aprende artes marciales para golpear a otros sino para conquistarse a sí mismo, y le pide que recuerde a sus otros maestros.

Goku piensa en Karin, en Mr Popo, en Kami-sama, en Kaio-sama y en Whis mientras el maestro enfrenta a Jiren. Incluso Bills se sorprende al ver que los movimientos del anciano son… (pausa de suspenso) parecidos al Migate no Gokui.

Cuando Goku entiende lo que su maestro quería decirle, despierta por primera vez el estado más poderoso. Sin duda es un momento épico y una narrativa excelente, ya que se conecta con las más tempranas raíces de Dragon Ball (Capítulo 39)

6. Trabajo en equipo: Goku y Vegeta cobran sentido

6

El tema principal del arco del Torneo del Poder en el manga es el trabajo en equipo, al menos en lo que respecta a los dos equipos más poderosos. Por un lado tienes a las tropas del orgullo, una selección de guerreros que, si bien no todos son poderosos, saben luchar juntos y complementarse mutuamente, pudiendo superar fácilmente a rivales de niveles inalcanzables por la fuerza, como es el caso de Kale. Sin embargo, uno de sus miembros, el más fuerte de ellos, no sabe valorar a sus compañeros y detesta depender de otros. Irónicamente, como recalca Vegeta, él es quien más depende de otros porque desea desde lo más profundo de su corazón resucitar a su maestro y ser reconocido por él.

En el otro lado tienes al Universo 7, un grupo de guerreros diverso en el que casi todos los personajes han sido enemigos de otros y ahora se ven obligados a dejar atrás su pasado y cooperar para sobrevivir, que es lo que sucede desde el momento en que Goku pierde el Migate no Gokui (Capítulo 41).

Vegeta y Goku enfrentan a Jiren estando agotados, en estado base, pero sus movimientos están tan sincronizados que consiguen poner en aprietos al guerrero invencible. Entendemos finalmente el porqué del entrenamiento con Whis: el poder que consiguen luchando juntos es muy superior a la suma de las partes.

La batalla de ambos termina con un ataque arrasador en que Vegeta muestra una técnica nunca antes vista: Gamma Burst Flash y Goku dispara un enorme Kamehameha.

Poco después inicia el gran final.

Te invito a leer El ladrón de llaves, una novela sobre la mente humana, el poder que nos controla y el Nirvana. Nunca volverás a ser el mismo. Click Aquí

¿Qué opinas? ¿Cuál fue tu batalla favorita del manga de Dragon Ball Super? ¿Te gusta más el animé o el manga?

Si te gustó dame like y comparte. Sígueme en mis redes sociales: FacebookInstagram para enterarte cuando suba más contenido sobre tus series favoritas. Click a la imagen para ir a mi página de facebook:

facebookpage

Sígueme en redes sociales: FacebookInstagram y Youtube.

Soy David Jurok y te envío un kamehameha.

Un gran abrazo y ¡hasta la próxima!

cropped-atrapasuec3b1osblancosquare.jpg

One thought on “Las 6 batallas épicas del manga de Dragon Ball Super que nunca viste en el animé (Por David Jurok)

Add yours

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: