¿Qué hay detrás de American Horror Story? (Por David Jurok)

Hola! ¡Soy David Jurok! ¡Escritor colombiano, autor de “el navegante de las pesadillas” y “el ladrón de llaves”!

CoverAportada_el-ladron-de-llaves_david-jurok_201810241838

Si quieres leer un poco da click aquí: El navegante de las pesadillas / El ladrón de llaves)

¡Hola queridos Viajeros de los Sueños, queridos Oniromantes!

Hace algunos años me consideraba un Gleek de corazón. Era casi algo natural que, como amante del terror y fanático de Glee le diera una oportunidad a American Horror Story, la antología creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk.

Cuando vi la primera temporada allá en 2011 no quedé demasiado enganchado con ella: esperaba sentirme paranoico, que me costara trabajo ir a dormir cada noche después de ver un episodio pero no era así; sin embargo, había algo, alguna razón por la que seguía viendo cada episodio. Quizás fuera que me identificaba un poco con Tate Langdon, el adolescente problemático que tenía un lado adorable; quizás necesitaba saber que Violet sobreviviría o quería comprobar si Ben era seducido por Moira… eventualmente terminó y tuve que esperar un año más, pero la espera valió la pena: Asylum sí que era espeluznante, especialmente la hermana Jude, de la que parecía imposible escapar.

Al terminar Coven pasé aquella época de trabajador extremo en que apenas si tenía tiempo para ver a mis amigos y dejé atrás American Horror Story hasta el año pasado, cuando el tema de la octava temporada parecía demasiado irresistible: Apocalypse.

Lee: La extraña conexión entre Friends y How I met your mother. ¿Una es secuela de la otra? (Por David Jurok)

Con un inicio explosivo (literal y metafórico), la octava temporada despertó aquel viejo fanático que había en mí y me vi obligado no sólo a repetir las tres primeras temporadas sino a ver todas las demás mientras esperaba semana a semana para ver a mis amadas brujas y al anticristo Michael Langdon revelarnos su pasado.

Al ver toda la serie en un periodo de tiempo tan corto fue mucho más fácil ver cuán conectadas estaban las historias. Leyendo en Internet llegué a la teoría que quiero compartir contigo hoy.

Los nueve círculos del infierno

La Divina Comedia es una de las obras literarias más relevantes y trascendentes de la literatura occidental, escrita por Dante Alighieri entre 1304 y 1321. ¿Has escuchado de ella? Si no es así, deberías buscarla en Google y descargar un PDF. Nos cuenta la historia de Dante, un hombre que desciende al otro mundo para buscar a la mujer que amaba. Allí es guiado por el Poeta Virgilio, que lo conducirá a través de los nueve círculos del infierno que fueron creados para castigar a los pecadores (entre los cuales aparecen figuras reconocidas de la historia o la literatura como Cleopatra, el Papa Nicolás III, etc).

Los nueve círculos del infierno son casi realidades alternativas en que, más que un castigo, se nos muestran horribles consecuencias a cada uno de los pecados. American Horror Story originalmente firmó para nueve temporadas, cada una de ellas destinada a representar uno de estos nueve círculos, así:

american_horror_story_ver4_xlg.jpg

1. Murder House: limbo

Limbo es un lugar en el que las almas quedan atrapadas sin poder ir al paraíso, exactamente igual que la casa de los Harmon, donde hay decenas de espíritus atrapados y condenados a vivir una existencia sin fin entre la vida y la muerte, sin pertenecer a este mundo ni al otro.

Los personajes principales de Murder House tienen una particularidad: no son malos en esencia, sino personas que cometieron errores muy graves y tomaron malas decisiones. Era muy fácil sentirse identificado con Violet, una chica que vivía en constante conflicto con sus padres, herida por la ruptura que habían sufrido; Tate era un adolescente incomprendido que sufría de acoso en el colegio y reprimía la ira hasta que un día no pudo soportarlo más; Ben era un esposo arrepentido que seguía enamorado de su esposa pero no podía controlar sus apetitos sexuales; Vivien era una víctima.

Entre más tiempo vivían en la casa, más eran consumidos por su propia soledad y resultaban aislados de los demás; la casa los conducía a su final y se convertía en su infierno personal del que nunca más podrían salir… a menos que comprendieran lo que había estado mal y perdonaran, tras lo cuál podrían existir relativamente bien si querían.

american_horror_story_ver12_xlg.jpg

2. Asylum: fraude

Fraude es un infierno dividido en diez fosas para diez tipos de fraude. Primero, personas que seducían a otros, luego aduladores, simonía, es decir, personas en cargos religiosos que obtenían o buscaban beneficios con codicia, luego brujos, astrólogos y falsos profetas, políticos, ladrones, aquellos que dividían a las personas y finalmente los falsificadores y los alquimistas. Podrías decir que existía al menos un interno en el asilo que encajaba con una de estas características.

¿Quién es fraudulento? Todos los internos y trabajadores del asilo, pues ocultan su verdadera identidad y sufren horribles castigos por eso. La hermana Mary Eunice era la persona más pura e inocente, pero en realidad estaba poseída por el demonio, la hermana Jude era el símbolo de la perfección y la rectitud pero tenía un horrible secreto que no la dejaba dormir en las noches, el Doctor Arden era en realidad un científico Nazi auspiciado por Monseñor Timothy Howard, que no era un hombre de fe sino un monstruo codicioso, sediento de poder y reconocimiento. Grace decía ser inocente, pero había asesinado a su familia al igual que Pepper, y el más fraudulento de todos era Oliver Thredson que se escondía bajo el rostro de un psicólogo amable y justo pero en realidad era él quien había condenado a Kit Walker para hacerlo pagar por sus propios crímenes, pues él era Bloody Face, el asesino serial que cortaba los rostros de las mujeres para convertirlos en máscaras. Incluso la protagonista, Lana (Banana) Winters era una persona completamente diferente a lo que siempre creímos, y en el último capítulo aprendemos que ella era la mayor manipuladora de todas.

american_horror_story_ver18_xlg.jpg

3. Coven: traición

Coven representa el último círculo del infierno y aquel en el que está encerrado el demonio, lo cual tiene sentido narrativo porque ésta es la temporada que se conecta con Apocalypse.

En la Divina Comedia, Traición está compuesto por cuatro prisiones: Caina por Cain, el hermano de Abel, para los que traicionan a su familia; Antenora, por el traidor de Troya para los que traicionan a su gente, pueblo o país; Ptolomea por el hombre que invitó a Simón Macabeo a comer y lo mató, y Judeca por Judas Iscariote quien traicionó a Jesus.

¿Hubo traiciones en Coven? El esposo de Cordelia era en realidad un cazador de brujas; Fiona traicionó a la anterior suprema para tomar su lugar, traicionó al aquelarre marchándose, traicionó a los suyos cortando el cuello de Madison cuando creyó que ella sería la próxima suprema; Queenie traicionó al aquelarre y se marchó con la Reina Vudú; Madison enterró viva a Misty Day tras ganar su confianza; la guerra de Marie Laveau y Fiona… la guerra de las brujas por convertirse en la nueva suprema… y Spalding… oh, Spalding…

Lo interesante es que la persona que se convirtió en la bruja suprema fue justo aquella que jamás traicionó a nadie y que siempre fue fiel a su casa y a sus estudiantes, lo cual tiene todo el sentido del mundo si lo vemos desde este punto de vista.

Lee: Los 8 misterios que dejó el final de Game of Thrones (Por David Jurok)

american_horror_story_ver23_xlg.jpg

4. Freak Show: codicia.

Codicia: la sed de poder y de adquirir mucho más de lo que ya se posee, sea dinero, fama o reconocimiento. En Freak Show, todos morían por la fama, el dinero y el poder, principalmente Dandy y Elsa.

Dandy creía que su dinero le daba el poder para estar por encima de la ley y se consideraba a sí mismo un dios. Elsa por su parte hacía lo que fuera para conseguir un nombre y cumplir sus fantasías de gloria en el mundo de las artes. Los trabajadores no eran más que objetos para ellos pero incluso estos poseían muchas ambiciones. El materialismo cegaba a todos los personajes y los hacía vulnerables ante los demás, era el motor que movía los acontecimientos de la historia.

american_horror_story_ver43_xlg.jpg

5. Hotel: gula

Hotel era sin duda la temporada de la gula, pues estaba marcada por las adicciones y los excesos como el sexo y las drogas, llevados hasta tales extremos que llamaron la atención de una de las criaturas más antiguas y poderosas que hemos visto en toda la serie, el demonio de las adicciones, una entidad siniestra, deseosa de placer y estímulos que, curiosamente, se alimenta de los adictos y siente una fascinación particular por Sally

american_horror_story_ver64_xlg.jpg

6. Roanoke: ira

“Contempla las almas en las que la ira prevaleció, en el cálido baño del sol se llenaron de odio y aquí en el barro negro del río estigio desearían no haber nacido.”

Un pueblo entero, una carnicera decidida a masacrar a aquellos que ocuparon sus tierras, una familia sedienta de venganza que haría cualquier cosa para vengar a sus familiares muertos, una mujer que mata a su esposo en un ataque de celos. La temporada de la ira insaciable.

american_horror_story_ver77_xlg.jpg

7. Cult: herejía

Aquí encuentras a los herejes y seguidores de cultos y sectas paganas, enterrados juntos en fuego eterno. Cult representa la adoración hacia ídolos falsos que querían reemplazar a las figuras de poder tradicionales. Kai lo tenía todo: había un enemigo definido, existía un dogma con ciertos ritos que se llevaban a cabo para inculcar cierta fidelidad a cada miembro del culto, había simbolismos, él se convertía en una figura mesiánica al presentarse como el salvador de las personas en sus momentos de debilidad y derrota, a veces causados por él. Usaba el miedo como un arma poderosa, primero el miedo hacia el entorno, hacia los líderes actuales, hacia el mundo tal como era, y más adelante, apenas conseguía poder, el miedo hacia él. La gente ya no tenía que pensar por su cuenta sino que él pensaba por todos y les proporcionaba cierta comodidad a cambio de su voluntad y libertad de pensamiento. ¿Se parece a ciertos políticos o líderes religiosos?

Te invito a leer El navegante de las pesadillas, un libro sobre sueños lúcidos, almas gemelas y viajes astrales. Click Aquí

Hasta ahora, estos círculos del infierno fueron confirmados por Ryan Murphy en Twitter. En ese entonces, la octava temporada no había empezado, así que, ¿qué pasa con Apocalypse? ¿qué círculo del infierno representa?

En mi opinión…

american_horror_story_ver100_xlg.jpg

8. Apocalypse: lujuria

Aunque la lujuria es algo recurrente en cada temporada, el círculo del infierno que la castiga es lo que más se parece a Apocalypse, es decir, una tormenta infernal que hace que todas las almas vuelen lejos y se estrellen entre sí de manera incesante, como las pasiones que en vida no supieron controlar, como las bombas que destruyeron todo en el primer capítulo.

Los sobrevivientes en el Outpost tienen entonces una líder (Ms. Venable) que prohíbe estrictamente los actos sexuales entre sobrevivientes y hasta llega a matar a uno de los personajes sólo por ser homosexual, pero esto cambia con la llegada de Michael Langdon, hijo de Vivien Harmon y Tate Langdon (Murder House), quien al ser el hijo de un espíritu y una mujer es el cuerpo perfecto para el anticristo.

Michael enfrenta la postura de Ms. Venable, instigando a cada personaje a dejar salir sus instintos y sus pasiones más bajas sin frenos para crear una sociedad libre de hipocresía. Lo vemos tentar a los personajes y llevarlos al límite sin siquiera despeinarse…

El simbolismo también es evidente y universal: las manzanas representan la tentación que causaría al ser humano perder el paraíso (en este caso, el paraíso es el Santuario, el refugio prometido por Michael a los que pasen su prueba); las serpientes representan la corrupción en un sitio santo y la tentación, es decir, representan a Michael, el gran tentador que, curiosamente, es el único personaje protagónico que no tiene ningún interés en el sexo… lo cual también tiene una explicación: la Biblia, específicamente Daniel 11-37, dice que el anticristo no hará caso del amor de las mujeres, por lo que Michael Langdon es asexual.

Michael Langdon motiva a los humanos a sucumbir ante sus deseos más primitivos aunque él no sucumbe ante ningún deseo, pues ve la lujuria como una debilidad digna de criaturas inferiores que no tienen valor para él ya que se considera una entidad superior en busca de un propósito mucho más grande que le cuesta mucho trabajo descubrir.

¿Qué opinas tú? ¿Cuál es tu temporada favorita de American Horror Story? ¿Por qué?

Escríbeme en la caja de comentarios y cuéntame lo que piensas, o sígueme en Facebook y déjame tu comentario.

facebookpage

Sígueme en redes sociales: FacebookInstagram y Youtube.

¡Soy David Jurok y te mando un saludo onírico!

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: